Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Marketing. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Comportamiento del Consumidor y Estrategia de Marketing, 7ma Edición - J. Paul Peter, Jerry C. Olson [pdf]


Comportamiento del Consumidor y Estrategia de Marketing, 7ma Edición - J. Paul Peter, Jerry C. Olson [pdf]


 

Contenido:

Sección 1. Perspectiva del comportamiento del consumidor

1 Introducción al comportamiento del consumidor y estrategias de marketing
2 Marco de referencia para el análisis del consumidor

Sección 2. Afectos y cognición y estrategia de marketing

3 Introducción a los afectos y cognición
4 Conocimiento del producto e involucramiento del consumidor con el producto
5 Atención y comprensión
6 Actitudes e intenciones
7 Toma de decisiones del consumidor

Sección 3. Comportamiento y estrategia de marketing

8 Introducción al comportamiento
9 Procesos de acondicionamiento y aprendizaje
10 Influencia en el comportamiento del consumidor

Sección 4. Ambiente y estrategia de marketing

11 Introducción al ambiente
12 Influencias culturales y transculturales
13 Subcultura y clase social
14 Grupos de referencia y familia

Sección 5. Análisis del consumidor y estrategia de marketing

15 Segmentación del mercado y posicionamiento de productos
16 Comportamiento del consumidor y estrategia de producto
17 Comportamiento del consumidor y estrategia de promoción
18 Comportamiento del consumidor y estrategia de precios
19 Comportamiento del consumidor, comercio electrónico y estrategia de canales

Notas
Glosario
Índice de nombres
Índice analítico

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 740
Peso: 48.5 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/


http://adf.ly/mhokm

Proyectos de Inversión: Formulación y Evaluación - Nassir Sapag Chaín [pdf]


Proyectos de Inversión: Formulación y Evaluación - Nassir Sapag Chaín [pdf]

 

Contenido:

Acerca del autor 11
Prefacio 13

1. Conceptos introductorios 17
1.1 Tipologías de proyectos 19
1.2 Estudios de viabilidad 23
1.3 Etapas de un proyecto 28
1.4 El proceso de estudio del proyecto 32
Preguntas y problemas 38
Bibliografía 40

2. Comportamientos del mercado: marco económico y predictivo 41
2.1 Conceptos económicos básicos para el análisis de inversiones 41
2.1.1 Comportamiento de la demanda 42
2.1.2 Comportamiento de la oferta 48
2.1.3 Comportamiento de los costos 50
2.1.4 Maximización de los beneficios 54
2.2 El estudio del mercado 56
2.2.1 El mercado proveedor 58
2.2.2 El mercado competidor 60
2.2.3 El mercado distribuidor 63
2.2.4 El mercado consumidor 64
2.3 Técnicas de predicción para análisis económicos 67
2.3.1 Técnicas cuantitativas de predicción 67
2.3.2 Técnicas cualitativas de predicción 87
Preguntas y problemas 93
Bibliografía 96

3. Estudio técnico del proyecto 97
3.1 Balance de equipos 99
3.2 Balance de obras físicas 102
3.3 Balance de personal 104
3.4 Balance de insumos 105
3.5 Tamaño 107
3.6 Localización 109
3.7 Técnicas de estimación de costos usando estándares 111
3.7.1 Factores combinados 112
3.7.2 Factor exponencial 113
3.7.3 Regresión simple 114
Preguntas y problemas 118
Bibliografía 120

4. Aspectos tributarios, legales y administrativos 121
4.1 Efectos tributarios 122
4.1.1 Venta de activos 122
4.1.2 Compra de activos 126
4.1.3 Variación de costos 128
4.1.4 Endeudamiento 129
4.2 Efecto tributario relevante para la evaluación 131
4.3 Impuesto al valor agregado (iva) 135
4.4 Inversiones y costos de la administración 137
4.5 Efectos económicos de las variables legales 138
Preguntas y problemas 139
Bibliografía 142

5. Costos e inversiones 143
5.1 Inversiones del proyecto 144
5.2 Cómo determinar la inversión en capital de trabajo 145
5.3 Costos relevantes 156
5.4 Costos contables no desembolsables 162
5.5 Costos de falla y políticas de mantenimiento 164
5.6 Curva de aprendizaje 171
5.7 Garantía sobre los equipos nuevos 175
5.8 Tasa de crecimiento de los costos de mantenimiento 176
5.9 Costos de una mejora o reparación mayor 178
5.10 Irrelevancia de algunos costos asignados 179
Preguntas y problemas 180
Bibliografía 186

6. Cálculo de beneficios del proyecto 187
6.1 Ingresos, ahorro de costos y beneficios 188
6.1.1 Ingresos por venta de productos o servicios 189
6.1.2 Ingresos por venta de activos 193
6.1.3 Ahorro de costos 195
6.2 Cálculo de valores de desecho 199
6.3 Valor de desecho contable 200
6.4 Valor de desecho comercial 200
6.5 Valor de desecho económico 203
6.6 Aplicación de los modelos 205
Preguntas y problemas 209
Bibliografía 214

7. Cómo construir los flujos de caja del proyecto 215
7.1 Estructura general de un flujo de caja 216
7.2 Cómo construir un flujo de caja para medir la rentabilidad de los recursos propios y la capacidad de pago 221
7.2.1 Financiamiento del proyecto con deuda 222
7.2.2 Financiamiento del proyecto con leasing 225
7.3 Situación base frente a situación con proyectos o análisis incremental 227
7.4 Flujo de caja para una desinversión 234
7.5 Alquilar o comprar 237
Preguntas y problemas 241
Bibliografía 245

8. Cálculo y análisis de la viabilidad económica 247
8.1 Conceptos básicos de matemáticas financieras 247
8.1.1 Equivalencias entre un valor actual y un valor final 248
8.1.2 Equivalencias entre un valor actual o futuro y una serie de pagos uniformes 251
8.2 Criterios de evaluación 255
8.2.1 Valor actual neto 255
8.2.2 Tasa interna de retorno 256
8.2.3 Período de recuperación de la inversión 257
8.2.4 Relación beneficio–costo 258
8.3 Valor económico agregado 259
8.4 Evaluación de proyectos a nivel de perfil 264
8.5 Valuación de opciones aplicada a la evaluación de proyectos 268
Preguntas y problemas 271
Bibliografía 275

9. Evaluación de inversiones ante incertidumbre 277
9.1 Análisis de inversiones en condiciones de riesgo e incertidumbre 278
9.2 Análisis de sensibilidad 289
9.3 Simulación de MonteCarlo: uso del Crystal Ball 298
Preguntas y problemas 306
Bibliografía 312

10. Cálculo de la tasa de costo de capital 313
10.1 El costo del capital 313
10.2 El valor actual neto ajustado 315
10.3 Ajuste a la tasa de descuento 318
10.3.1 Costo de capital promedio ponderado de los betas 318
10.3.2 Costo promedio ponderado del capital 320
10.3.3 Ajuste de los flujos de caja y de la tasa de descuento 324
10.4 Variaciones en la tasa de descuento 325
Preguntas y problemas 327
Bibliografía 330

11. Análisis optimizante del proyecto 331
11.1 Estimación de momentos óptimos 331
11.1.1 El momento óptimo de invertir 332
11.1.2 Momento óptimo de hacer un reemplazo 334
11.1.3 Momento óptimo de abandonar un inversión 342
11.2 Determinación del tamaño óptimo 347
11.2.1 Determinación del tamaño óptimo en un proyecto con demanda creciente 351
11.2.2 Determinación del tamaño óptimo de un proyecto con demanda constante 355
11.3 Selección óptima de proyectos con racionamiento de recursos 358
Preguntas y problemas 369
Bibliografía 372

12. Outsourcing, reemplazo, ampliación, abandono e internalización 373
12.1 Proyectos de outsourcing 373
12.2 Proyectos de reemplazo 379
12.3 Proyectos de ampliación 383
12.4 Proyectos de abandono 387
12.5 Proyectos de internalización 390
Preguntas y problemas 392
Bibliografía 395

Anexo 1. Estudio de casos 397
A1.1 Caso 1: outsourcing de actividades de mantenimiento 397
A1.2 Caso 2: reemplazo de sistema de evacuación de residuos 406
A1.3 Caso 3: ampliación de niveles de operación 411
A1.4 Caso 4: abandono de un área de negocio 418
A1.5 Caso 5: internalización de procesos de mantenimiento externo 429

Anexo 2. EasyPlanEx 437
A2.1 Una solución a la formulación y evaluación óptima
de proyectos 438
A2.2 Introducción a EasyPlanEx 440
A2.3 Desarrollo de un caso 447
Índice temático 479

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 740
Peso: 48.5 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/

http://adf.ly/mhnCY

Administración del Marketing: Un Enfoque en La Toma Estratégica de Decisiones, 5ta Edición - Mullins, Walker, Boyd y Larréché [pdf]


Administración del Marketing: Un Enfoque en La Toma Estratégica de Decisiones, 5ta Edición - Mullins, Walker, Boyd y Larréché [pdf]

 

Contenido:

Prefacio

Sección Uno: La función del marketing en el desarrollo exitoso de estrategias de negocios

1 El proceso de administración de marketing
2 Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing

Sección Dos: Análisis de oportunidades de mercado

3 Análisis del ambiente: herramientas para identificar mercados atractivos
4 Análisis de la industria y las ventajas competitivas
5 Para entender el comportamiento de compras del consumidor
6 Entender los mercados organizacionales y el comportamiento de compra
7 Medición de oportunidades de mercado: pronóstico e investigación de marketing
8 Segmentación de mercado y marketing objetivo
9 Diferenciación y posicionamiento

Sección Tres: Desarrollo de programas estratégicos de marketing

10 Estrategias de negocios: fundamentación para tomar decisiones de un programa de marketing
11 Decisiones sobre producto
12 Fijación de precios
13 Decisiones sobre canales de distribución
14 Decisiones sobre promoción integrada

Sección Cuatro: Programas estratégicos de marketing para situaciones especiales

15 Estrategias de marketing para la nueva economía
16 Estrategias de mercados nuevos y en crecimiento
17 Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja

Sección Cinco: Implementación y control de los programas de marketing

18 Planeación y organización de la implementación efectiva
19 Ejecución y medición del desempeño de marketing
Índice

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 544
Peso: 4.79 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/

http://adf.ly/mhZZ3

domingo, 11 de mayo de 2014

Introducción a La Investigación de Mercados: Enfoque para América Latina, 2da Edición - Marcela Benassini [pdf]


Introducción a La Investigación de Mercados: Enfoque para América Latina, 2da Edición - Marcela Benassini [pdf]

 

Contenido:

Prólogo
Cómo usar este libro
Capítulo 1. Investigación de mercados
Capítulo 2. Formulación del problema
Capítulo 3. El diseño de la investigación: investigación exploratoria
Capítulo 4. Investigación cualitativa
Capítulo 5. Investigación concluyente
Capítulo 6. Cómo diseñar un cuestionario
Capítulo 7. Investigación de motivaciones
Capítulo 8. Muestreo
Capítulo 9. El trabajo de campo, la revisión, verificación y captura de los datos
Capítulo 10. Distribución de frecuencias, tabulación cruzada y pruebas de hipótesis
Capítulo 11. La redacción del reporte
Tablas estadísticas

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 740
Peso: 48.5 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/

http://adf.ly/mcDRe

Introducción a Los Mercados de Futuros y Opciones, 6ta Edición - John C. Hull [pdf]


Introducción a Los Mercados de Futuros y Opciones, 6ta Edición - John C. Hull [pdf]

 

Los profesores pueden utilizar este libro de varias maneras. Quizá algunos sólo deseen cubrir los primeros once capítulos, y terminar con los árboles binomiales. Para los que quieran aharcar más, hay diferentes secuencias para cubrir el material de los capítulos 12 a 23. Del 16 en adelante, cada capítulo está diseñado de tal manera que sea independiente de los demás y se pueda incluir u omitir sin problema alguno en un curso. Mi recomendación seria que terminara un curso con el capítulo 23, el cual siempre sera interesante y entretenido para los estudiantes.

Contenido:

Prefacio
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Mecánica de los mercados de futuros
Capítulo 3: Estrategias de cobertura con contratos de futuros
Capítulo 4: Tasas de interés
Capítulo 5: Determinación de precios a plazo y de futuros
Capítulo 6: Futuros sobre tasas de interés
Capítulo 7: Swaps
Capítulo 8: Mecánica de los mercados de opciones
Capítulo 9: Propiedades do las opciones sobre acciones
Capítulo 10: Estrategias de negociación que incluyen opciones
Capítulo 11: Introducción a los árboles binomiales
Capítulo 12: Valuación de opciones sobre acciones: modelo Black-Scboles
Capítulo 13: Opciones sobre índices bursátiles y divisos
Capítulo 14: Opciones sobre futuros
Capítulo 15: Las letras griegas
Capítulo 16: Árboles binomiales en la práctica
Capítulo 17: Sonrisas de volatilidad
Capítulo 18: Valor en riesgo
Capítulo 19: Opciones sobre tasas de interés
Capítulo 20: Opciones exóticas y otros productos no estándar
Capítulo 21: Derivados de crédito
Capítulo 22: Derivados del clima, energía y seguros
Capítulo 23: Errores en el uso de derivados y lo que nos enseñan
Respuestas a las preguntas de examen
Glosario de términos
Software DerivaGem
Principales bolsas que negocian futuros y opciones

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 740
Peso: 48.5 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/

http://adf.ly/mc25x

25 Estrategias para Ganar en Bolsa [pdf]


25 Estrategias para Ganar en Bolsa [pdf]

 

A través de una lectura ágil y sencilla, tendremos la posibilidad e decidir si queremos invertir como un magnate americano Warren Buffet, si debemos contactar aun gestor para que lo haga en nuestro lugar, o bien si decidimos invertir desde Rusia con amor. Aunque si somos de los que creen que la política mueva la economía, podemos decidir entre seguir la estrategia de los periodos electorales con Georde Bush o bien ir contracorriente e invertir en fondos de inversión según su horóscopo.

Contenido:

1. Invertir por dividendos: «Más vale pájaro en mano que ciento volando»
2. Estrategia cuantitativa: «Yo robot»
3. Estrategia de rotación sectorial: «Cambio de rumbo»
4. Estrategia growth: «Más pena que gloria»
5. Estrategia valué: «La de Warren Buffet»
6. Invertir por stockpicking: «Como si fueras Peter Lynch»
7. Invertir según el Earnings Yield Gap: «Cómo perder una esposa y ganar una amante»
8. Los soportes y resistencias: «El epicentro del análisis técnico»
9. Invertir por RSI y MACD: «Lucha entre oferta y demanda»
10. Invertir por figuras: «Identificando constelaciones»
11. Invertir por Ondas de Elliot: «Invertir con los intocables de… Ness»
12. Invertir en ETFs: «¿Para qué demonios le pago a un gestor?»
13. Estrategia emergente: «Desde Rusia con amor»
14. Estrategia safety-risk: «La receta de la casa»
15. Estrategia stop loss: «Defensa numantina»
16. Invertir en arte: «Thyssen vs Buffet»
17. Estrategia filatélica: «Mortadelo y Filemón»
18. Estrategia ética: «En busca de ayudas gratificantes»
19. Estrategia long-shorí: «Pares de valores»
20. Estrategias de arbitraje: «Como si fueras George Soros»
21. Estrategias event driven (basadas en acciones corporativas)
22. Estrategia de la opinión contraria: «Como si fueras Carod Rovira»
23. Invertir según los ciclos de la luna
24. Invertir según el ciclo electoral
25. Estrategia astral: «El horóscopo de los fondos de inversión»

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 740
Peso: 48.5 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/

http://adf.ly/mc1BD

100 Errores al Invertir en Bolsa [pdf]


100 Errores al Invertir en Bolsa [pdf]

 

Este ameno y práctico libro intenta desmitificar la idea preconcebida del mercado bursátil como una enorme casa de apuestas donde, para ganar mucho dinero, es necesario adelantarse a las tendencias apostando contra la masa.

Contenido:

1. Mercado
2. Intermediarias y Consejos
3. Riesgo
4. Formación e Información
5. Ejecución
6. Contado
7. Análisis Técnico y Chartismo
8. Warrants
9. Derivados
10. Fondos de inversión y planes de pensiones
11. Anecdotario

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 740
Peso: 48.5 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/

http://adf.ly/mc05Z