Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Estadística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Estadística. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

Estadística Descriptiva y Cálculo de Probabilidades – Isabel Castillo Manrique y Marta Guijarro Garvi


Estadística Descriptiva y Cálculo de Probabilidades – Isabel Castillo Manrique y Marta Guijarro Garvi



Los que llevamos ya bastantes años impartiendo clases de descripción estadística de datos, tam­bién llamada estadística descriptiva, recordamos con cariño la obra de Gérard Calot, Cours de Statistique Descriptive (Dunod, París, 1965) que algunos conocimos ya en su versión castella­na, Curso de Estadística Descriptiva (Paraninfo, Madrid, 1974).

Se trataba de un libro que conjugaba la precisión en el empleo de los términos estadísticos con una sencillez en la argumentación, sencillez que no estaba reñida con el rigor en las demostra­ciones matemáticas.

Porque, en aquellos tiempos, la estadística descriptiva no se solía enseñar en las licenciaturas de Matemáticas, pues se consideraba una derivación menor, más bien correspondiente a la So­ciología, la Psicología o la Economía.

Mucho han cambiado las cosas desde entonces, y hoy día el tratamiento estadístico de la infor­mación ocupa un lugar de honor, no sólo en el campo de las aplicaciones estadísticas sino de la propia estadística matemática.

De forma paralela, ha ido cambiando el propio panorama bibliográfico, incrementándose tan­to la oferta de producción nacional como (más escasamente) las traducciones de obras extran­jeras, en general anglosajonas. Este incremento se ha orientado, en general, a cubrir dos lagunas. Por un lado, la inmersión de la estadística descriptiva en el seno de otras ramas del conocimiento; y por otro, la difusión de las posibilidades del software estadístico y econométrico en cuanto al tratamiento de los datos y a las derivaciones inferenciales de dicho trata­miento.

Por ello, la aparición del libro de las profesoras Castillo y Guijarro llena, sin duda alguna, un vacío bibliográfico de libros precisos en las definiciones y en su desarrollo, un libro en el que los lectores no encontrarán ni imprecisiones ni incorrecciones.

Pero la mayor innovación que se aprecia en la obra es su formato, que corresponde al de los denominados «libros de problemas». Así, las autoras no apabullan al lector (al estudiante) con una impactante y densa enumeración exhaustiva de los resultados y sus demostraciones. La presentación de los temas se realiza a través de un breve y bien organizado resumen que abor­da únicamente los conceptos centrales en estudio. Las ampliaciones se presentan dentro de los problemas, a través de sucesivos ejercicios que siguen el esquema de definición-ejemplo-resul­tados complementarios.

Este estilo disminuye la aridez de los desarrollos, facilitando la incorporación de los estudian­tes a los contenidos propuestos. Además, permite realizar diversas lecturas de los materiales, desde una más básica, que de cada tema extrae los rasgos más elementales, hasta la más sofis­ticada, para la que se definen conceptos más elaborados y se demuestran resultados formales de cierta complejidad, si bien ello se realiza, como se ha dicho más arriba, a través de la pre­sentación de ejercicios que consecutivamente sitúan los conceptos como ampliaciones de mate­riales más elementales.

Como las profesoras indican en su presentación, los temas tratados cubren las necesidades de la docencia en descripción estadística de datos que forman parte de los programas de las asig­naturas de Introducción a la Estadística de las titulaciones de Ciencias Sociales (Administra­ción y Dirección de Empresas, Economía, Empresariales, Sociología, Relaciones laborales o Sociología, por citar las más notables). Incluso se aborda un capítulo dedicado al cálculo de probabilidades, material que las distintas programaciones docentes sitúan indistintamente al final de las disciplinas introductorias o en el inicio de las disciplinas dedicadas al estudio de las distribuciones estadísticas y de los procedimientos inferenciales.

Contenido:

Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Distribuciones de frecuencias unidimensionales
• Principales conceptos y resultados
• Aplicación de conceptos y demostración de resultados
Capítulo 2. Distribuciones de frecuencias bidimensionales
• Principales conceptos y resultados
• Aplicación de conceptos y demostración de resultados
Capítulo 3. Análisis de atributos
• Principales conceptos y resultados
• Aplicación de conceptos y demostración de resultados
Capítulo 4. Números índices y tasas de variación
• Principales conceptos y resultados
• Aplicación de conceptos y demostración de resultados
Capítulo 5. Análisis clásico de series de tiempo
• Principales conceptos y resultados
• Aplicación de conceptos y demostración de resultados
Capítulo 6. Introducción al cálculo de probabilidades
• Principales conceptos y resultados
• Aplicación de conceptos y demostración de resultados

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 440
Peso: 27.1  Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/



miércoles, 10 de junio de 2015

Estadística para Administración, 6ta Edición – David M. Levine, Timothy C. Krehbiel y Mark L. Berenson


Estadística para Administración, 6ta Edición – David M. Levine, Timothy C. Krehbiel y Mark L. Berenson


La sexta edición de Estadística para administración es el resultado de la búsqueda por mejorar continuamente la enseñanza de la disciplina. El libro muestra la importancia de la estadística con el uso de marcos de referencia en la áreas funcionales de los negocios, para la interpretación de los resultados, la evaluación de los supuestos y el análisis de lo que se debe de hacer en el caso de que estos últimos se vulneren. Asimismo, familiariza a los estudiantes con las aplicaciones estadísticas que se utilizan en el mundo de la administración, lo cual les permite enfocarse en la interpretación de los resultados y no en los cálculos; proporciona también instrucciones claras para el uso de las aplicaciones estadísticas de los programas, como Excel y Minitab; e incluye datos reales, tanto pequeños como grandes, para el análisis estadístico e interpretación.

Contenido:

Prefacio
1. Introducción.
2. Organización presentación gráfica de datos.
3. Medidas numéricas descriptivas.
4. Probabilidad estadística.
5. Distribuciones de probabilidad discreta.
6. Distribución normal.
7. Muestreo y distribuciones muestrales.
8. Estimación de intervalos de confianza.
9. Fundamentos de la prueba de hipótesis. Pruebas de una muestra.
10. Pruebas de dos muestras y ANOVA de un factor.
11. Pruebas de chi cuadrada.
12. Regresión lineal simple.
13. Regresión múltiple.
14. Statistical Applications in Quality Management.
Apéndices
Soluciones de la autoevaluación y respuestas a problemas con números pares seleccionados
Índice analítico

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 662
Peso: 99.1 MB
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/



lunes, 8 de junio de 2015

Estadística para Administración, 4ta Edición - David M. Levine, Timothy C. Krehbiel y Mark L. Berenson


Estadística para Administración, 4ta Edición - David M. Levine, Timothy C. Krehbiel y Mark L. Berenson


Durante muchos años de enseñar estadística a estudiantes de administración, continuamente hemos buscado formas para mejorar estos cursos. Nuestra activa participación en las series “Haciendo la estadística más efectiva en las escuelas y en la administración” en el Instituto de Ciencias de la De­cisión y en las conferencias de la American Statistical Association, así como la oportunidad de aten­der a un diversificado grupo de estudiantes en las grandes universidades, ha moldeado nuestra visión de la enseñanza de estos cursos. A lo largo de los años, nuestra visión ha llegado a incluir estos prin­cipios clave:

1. Se necesita mostrar a los estudiantes la importancia de la estadística.

Los estudiantes necesitan un marco de referencia cuando aprenden estadística, especial­mente cuando ésta no es su especialidad. Ese marco de referencia para los estudiantes de administración debe comprender las áreas funcionales de negocios, esto es. contabilidad, economía y finanzas, sistemas de información, administración y marketing. Cada tema es­tadístico necesita presentarse en un contexto aplicado relacionado por lo menos con una de estas áreas funcionales.
El enfoque de la enseñanza en cada tema debería partir de su aplicación a la administra­ción, la interpretación de resultados, la presentación de suposiciones, la evaluación de las suposiciones y la discusión acerca de lo que debería hacerse si las suposiciones son infrin­gidas.

2. Los estudiantes deben familiarizarse con el software que se usa en el mundo de los negocios.
Integrar las hojas de trabajo o el software estadístico en todos los aspectos de un curso de introducción a la estadística permite que el curso se enfoque en la interpretación de los re­sultados antes que en los cálculos.
Los cursos de introducción a la estadística en la administración deben reconocer que en los negocios el software de hojas de trabajo está disponible en el escritorio de toma de decisio­nes (en ocasiones también hay software estadístico).

3. Los estudiantes requieren de suficiente guía para usar el software.

Los libros de texto deben proporcionar suficientes instrucciones como para que los alum­nos puedan usar de forma efectiva el software c integrarlo al estudio de la estadística, sin permitir que la instrucción del software domine el curso.
4. Los estudiantes requieren de suficiente práctica para comprender cómo se usa la estadística en la administración.

Es recomendable que los ejemplos en clase y los ejercicios de tarea incluyan datos actua­les o reales tanto como sea posible.
Los alumnos deben trabajar con conjuntos de datos, tanto pequeños como grandes, y ser animados a ver más allá del análisis estadístico de los datos para interpretar los resultados en un contexto administrativo. Las innovaciones en esta edición. Esta cuarta edición de Estadística para administración ha mejorado en varias áreas importantes. Es más accesible para los estudiantes

Cada capítulo en este texto ha pasado por una revisión mayor y ahora se utiliza un estilo de es­critura más activo y conversacional que los estudiantes apreciarán. Las oraciones se han acor­tado y simplificado.
El texto se enfoca ahora más en aquellos temas que se cubren de forma característica en un primer curso, la cobertura de la regresión múltiple se redujo y se eliminó el pronóstico de las series de tiempo.

Contenido:

Prefacio
1. Introducción y recolección de datos
2. Presentación de datos en tablas y gráficas
3. Medidas numéricas descriptivas
4. Probabilidad básica
5. Algunas importantes distribuciones de probabilidad discreta
6. La distribución normal
7. Distribuciones muestrales
8. Estimación de intervalos de confianza
9. Fundamentos de la prueba de hipótesis: pruebas de una muestra
10. Pruebas de dos muestras y anova de una vía
11. Pruebas de CHI cuadrada
12. Regresión lineal simple
13. Regresión múltiple
14. Aplicaciones estadísticas en administración de la calidad y productividad
Apéndices A-G
Soluciones a los autoexámenes y respuestas a problemas pares seleccionados
Índice


DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 650
Peso: 60.70 MB
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/



lunes, 12 de mayo de 2014

Estadística para Administración y Economía, 10ma Edición - Anderson, Sweeney, Williams [pdf]


Estadística para Administración y Economía, 10ma Edición - Anderson, Sweeney, Williams [pdf]

 

Contenido:

Prefacio xxiii
Acerca del autor xxvii
Capítulo 1. Datos y estadísticas 1
Capítulo 2. Estadística descriptiva: presentaciones tabulares y gráficas 26
Capítulo 3. Estadística descriptiva: medidas numéricas 81
Capítulo 4. Introducción a la probabilidad 141
Capítulo 5. Distribuciones de probabilidad discreta 186
Capítulo 6. Distribuciones de probabilidad continua 225
Capítulo 7. Muestreo y distribuciones muestrales 257
Capítulo 8. Estimación por intervalo 299
Capítulo 9. Prueba de hipótesis 338
Capítulo 10. Inferencia estadística acerca de medias y de proporciones con dos poblaciones 393
Capítulo 11. Inferencias acerca de varianzas poblacionales 434
Capítulo 12. Pruebas de bondad de ajuste e independencia 457
Capítulo 13. Diseño de experimentos y análisis de varianza 490
Capítulo 14. Regresión lineal simple 543
Capítulo 15. Regresión múltiple 624
Capítulo 16. Análisis de regresión: construcción de modelos 693
Capítulo 17. Números índice 744
Capítulo 18. Pronóstico 765
Capítulo 19. Métodos no paramétricos 812
Capítulo 20. Métodos estadísticos para el control de calidad 846
Capítulo 21. Análisis de decisión 879
Capítulo 22. Encuestas muestrales
Apéndice A. Referencias y bibliografía 916
Apéndice B. Tablas 918
Apéndice C. Notación para la suma 946
Apéndice D. Soluciones para los autoexámenes y respuestas a los ejercicios con números pares 948
Apéndice E. Uso de las funciones de Excel 995
Apéndice F. Cálculo de los valores-p usando Minitab o Excel 1000
Índice 1004

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 740
Peso: 48.5 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/

http://adf.ly/mhpS3

Estadística para La Administración y Los Negocios - Carlos Véliz Capuñay [pdf]


Estadística para La Administración y Los Negocios - Carlos Véliz Capuñay [pdf]

 

Contenido:

Índice
Acerca del autor
Introducción
Capítulo 1. Descripción de los datos
Capítulo 2. Resumen numérico de los datos
Capítulo 3. Relación entre variables. Medidas de correlación y asociación
Capítulo 4. Introducción a las series de tiempo
Capítulo 5. Probabilidad
Capítulo 6. Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Capítulo 7. Estimación de parámetros
Capítulo 8. Pruebas de hipótesis
Capítulo 9. El modelo de regresión lineal
Capítulo 10. Análisis de la varianza
Capítulo 11. Cartas de control. Análisis de la capacidad de un proceso. Aceptación por muestreo
Capítulo 12. Introducción a la teoría de decisiones
Capítulo 13. Introducción a la simulación: el método de Montecarlo
Capítulo 14. Introducción al muestreo aleatorio estratificado para encuestas

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 470
Peso: 4.50 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/

http://adf.ly/mhQyd