Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Ingenieria Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Ingenieria Civil. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

Cálculo de Estructuras de Cimentación, 4ta Edición – J. Calavera


Cálculo de Estructuras de Cimentación, 4ta Edición – J. Calavera


Este libro, cuya primera edición vio la luz en 1982, ha experimentado a lo largo de sus cuatro ediciones cambios y ampliaciones profundos.

Los mayores cambios y las mayores ampliaciones se producen en esta 4a Edición.

Los cambios han sido debidos a que en ella se recogen las modificaciones, ciertamente importantes, introducidas en la Instrucción Española EHE “Instrucción para el Proyecto y la Ejecución de Obras de Hormigón Estructural”, en el Código Norteamericano ACI 318-99 “Building Code Requirements for Structural Concrete” y en el reciente EUROCÓDIGO EC-2 Part 3 “Concrete Foundations”.

Las ampliaciones han surgido por muchos y variados caminos.

En primer lugar, esta edición presenta tres nuevos capítulos:

El Capítulo 8 abarca temas de intereses muy concretos, tales como las cimentaciones para pequeñas construcciones, las relativas a naves industriales y las correspondientes a cubiertas de gran luz. Los tres requieren atención y tratamiento específicos.
El Capítulo 11, recoge el tema de cimentaciones con hormigón pretensado. Es un campo de creciente interés y previsiblemente aumentará su aplicación de forma importante en los próximos años.
El Capítulo 16 recoge el tema de las cimentaciones sometidas a acciones vibratorias. La información sobre el tema es escasa, pero se presentan las directrices fundamentales para su proyecto y ejecución.
En segundo lugar, algunos temas especiales aparecen por primera vez o se presentan con ampliaciones importantes. Los siguientes merecen, en nuestra opinión, ser destacados:

El anclaje de armaduras en zapatas, con formación de fisuras de ángulo 6 variable, se trata con mucho mayor rigor y se presentan gráficos que permiten un cálculo inmediato.

Se recoge en el Anejo N° 1 el método de anclaje de barras mediante barras transversales soldadas que se ha aplicado de forma general.

Dado que las zapatas más económicas son las más flexibles, se ha introducido una discusión detallada de la máxima relación vuelo/canto en función de las características del suelo de cimentación.
Se ha utilizado el método de bielas y tirantes tanto en zapatas rígidas como en encepados.

Las zapatas circulares clásicas aparecían ya tratadas con amplitud en la 3a Edición, pero son hoy de escaso interés. La nueva solución de armado con dos paneles cruzados que se desarrolla en el Capítulo 3, presenta en cambio un alto interés técnico y económico y es de esperar que tengan a corto plazo un desarrollo importante.
El tema de las cimentaciones en zonas sísmicas se presenta con gran amplitud y en particular las piezas de atado se discuten con especial detalle.
Mención especial requieren las tablas para el proyecto inmediato de zapatas corridas y aisladas. El hecho de que el problema del esfuerzo cortante de zapatas y losas presenta una dispersión importante entre la instrucción EHE, el Model Code 90, el EUCÓDIGO EC-2 y el Código norteamericano ACI-318-99, ha aconsejado redactar tablas separadas para las tres normas, debidamente homogeneizadas en cuanto a la introducción de la seguridad. Estas tablas se han redactado para zapatas corridas y aisladas, tanto en acero B 400 como B 500.

Contenido:

Prólogo
Notaciones y unidades
Capítulo 1. Generalidades
Capítulo 2. Zapatas corridas
Capítulo 3. Zapatas aisladas
Capítulo 4. Zapatas de medianería
Capítulo 5. Zapatas de esquina
Capítulo 6. Zapatas combinadas
Capítulo 7. Vigas de cimentación
Capítulo 8. Algunas cimentaciones especiales. Pequeños edificios. Naves industriales. Cubiertas de gran luz.
Capítulo 9. Emparrillados de cimentación
Capítulo 10. Placas de cimentación
Capítulo 11. Cimentaciones de hormigón pretensado con armaduras postesas
Capítulo 12. Muros de cimentación y sótano
Capítulo 13. Pozos de cimentación
Capítulo 14. Pilotes. Encepados y vigas de centrado
Capítulo 15. Cimentaciones anulares de construcciones con simetría de revolución. Chimeneas, depósitos de agua, torres, silos
Capítulo 16. Cimentaciones de maquinaria
Anejo n° 1. Reglas de anclaje con barras transversales soldadas
Anejo n° 2. Tablas para el cálculo directo de zapatas corridas
Anejo n° 3. Tablas para el cálculo directo de zapatas aisladas
Anejo n° 4. Adaptación de los niveles de seguridad de EHEYACI 318-99
Gráficos y tablas GT-1 A GT-45

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 531
Peso: 48 MB
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/



sábado, 10 de mayo de 2014

Humedades en La Construcción - Luis Jiménez López [pdf]


Humedades en La Construcción - Luis Jiménez López [pdf]

 

Prácticamente el 30% de los siniestros que se producen en la construcción debidos a patologías tienen su última causa en la humedad. Este dato demuestra la importancia de la ejecución de tratamientos específicos para prevenir la humedad en la fase de ejecución de una construcción o edificación, o a la realización de trabajos de restauración y reparación que pongan remedio a estos problemas que pueden surgir, no sólo por una mala construcción de la obra, sino porque ésta se vea sometida a condiciones climatológicas adversas.

Esta monografía hace un repaso detallado de esta problemática, a partir de una explicación de los conceptos básicos (humedad, condensación, permeabilidad, capilaridad, porosidad y estanqueidad) para seguir después con un análisis de las humedades tal y como se presentan en la construcción propiamente dicha. Sigue después un examen del origen de patologías de humedad en las construcciones, divididas en patologías que provocan la humedad y patologías y efectos que produce la misma humedad.

La tercera parte de la monografía se dedica a estudiar las características que deben reunir las construcciones para prevenir la humedad y a examinar los materiales y productos impermeabilizantes usados en la protección de construcciones frente a las humedades. Se incluyen también dos anexos, uno dedicado a las soluciones constructivas de impermeabilización de cubiertas con materiales bituminosos y el otro referente a la ejecución de las mencionadas cubiertas.

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 204
Peso: 46.9 Mb
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/

http://adf.ly/mUIiI