Mostrando entradas con la etiqueta Solucionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solucionarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

Ejercicios resueltos de geotecnia, Tomo I A. Matias Sanchez

Ejercicios resueltos de geotecnia, Tomo I A. Matias Sanchez


Este primer libro se compone de seis temas y tres apéndices.

Cada tema se estructura en tres bloques. El primero contiene un resumen con las expresiones, figuras y tablas que muestran los conceptos teóricos que se han considerado más relevantes de cada tema. El segundo desarrolla y resuelve una serie de ejercicios que pretenden consolidar los conocimientos y trabajar con las expresiones algebraicas que los rigen. Y el tercero especifica el contenido de una o varias hojas de cálculo que se han considerado interesantes e incluso algunas de ellas se han utilizado en la resolución de distintos ejercicios. El tratamiento de datos se ha realizado con la hoja de cálculo Excel de Microsoft Corporation. Se recogen en un CD que se adjunta al libro.

Respecto a los ejercicios, se pueden distinguir tres tipos. Los clásicos que son los que usualmente se encuentran en la bibliografía geotécnica y que permiten entender la aplicación de las expresiones más significativas al respecto. Los modificados o adaptados de algunas de las referencias citadas. Se han elegido por el interés suscitado. Desde estas líneas quiero agradecer a sus autores la imaginación con la que los plantearon y desarrollaron. Y finalmente, los personales u originales, varios de ellos han sido propuestos en exámenes.

A medida que se avanza en la materia pueden requerirse conocimientos previos de los temas anteriores para resolver alguna parte de los problemas.

Los seis temas abarcados en este primer tomo son:

Tema I. Propiedades físicas y clasificación. Se dedica a la presentación y resolución de ejercicios sobre el manejo de las propiedades índices, granulometrías y clasificación de suelos.
Tema II. Agua en el Trata principalmente de la obtención de redes de flujo y de la determinación del caudal de filtración.
Tema III. Tensiones en el terreno. Se centra en la aplicación del principio de tensión efectiva, obtención de tensiones en terrenos estratificados en condiciones hidrostáticas e hidrodinámicas, y finalmente en el fenómeno de tubificación.
Tema IV. Compactación de suelos. Se plantean una serie de ejercicios sobre el ensayo de compactación próctor.
Tema V. Consolidación. Se analiza y ofrece una visión general de los asientos por consolidación primaria, cálculo del coeficiente de consolidación y de la aplicación de drenes verticales.
Tema VI. Resistencia a esfuerzo cortante. Trata sobre la determinación de los parámetros resistentes a esfuerzo cortante de un suelo, a partir del ensayo de corte directo y triaxial en sus diversas modalidades.
Este libro pretende ser sólo un elemento básico de trabajo y consulta para los lectores, pese a sus posibles limitaciones y errores, espero que sea útil y pueda ser en el futuro ampliado y corregido. Y que tenga su continuación en una segunda parte.

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 442
Peso: 54.1  MB
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/


Solucionario de Examen de admisión San Marcos 2017-I: Salud, Básicas y Económicas [Academia ADUNI]

Solucionario de Examen de admisión San Marcos 2017-I: Salud, Básicas y Económicas [Academia ADUNI]


Solucionario de Examen de admisión San Marcos 2017-I

Ciencias de la Salud / Ciencias Básicas / Ciencias Económicas y de la Gestión

Academia ADUNI

Texto Nro. 1:
La cocina peruana, considerada como una de las más privilegiadas del mundo, heredó de la historia su ingenio, su mestizaje y su sabor. La fusión de su cocina se debe al intercambio cultural a través del tiempo, donde destacan la inmigración española, africana, china, japonesa e italiana. La variedad de sus platos nació a medida que el mestizaje crecía o mientras los migrantes llegaban al puerto del Callao.

Del mestizaje resalta el inigualable anticucho de corazón, mientras que el tacu-tacu y la carapulcra tienen herencia africana. Las nutritivas pasta llegaron por migrantes italianos, cuyas adaptaciones dieron como resultado platos caseros como tallarines verdes o rojos. El cebiche, plato bandera peruana, nace por la fusión con la cocina nipona y el chaufa con la china. Finalmente, la corriente novoandina hace gala de los insumos autóctonos servidos en mantel blanco; de esta manera se rescata el sabor nacional con el cual nos sentimos plenamente identificados.

Ferrán Adriá, chef propietario del restaurante El bulli de España, reconocido como uno de los mejores cocineros del mundo, dice: “I know the peruvian cuisine has a lot of tradition and a great variety of products that would surprise me. Traditional cuisine for peruvians may be modern for us. This makes it a very personal cuisine, with lots of tradition but it is also open to change”.

Juan Mari Arzak, chef propietario del restaurante Arzak, distinguido con tres estrellas de la Guía Michelin, dice: “Perú es uno de los lugares a los que quiero ir.

He oído hablar del cebiche, de las papas peruanas, que son como joyas. He leído mucho sobre su gastronomía y creo que es considerada una de las grandes cocinas. Es una cocina con herencia, que tiene raíces, con una dieta equilibrada. Usualmente, las cocinas van evolucionando con el tiempo y algunas pierden su riqueza por el cambio de alimentos, pero en la peruana al parecer no ha ocurrido ello, pues la calidad de sus productos no tiene nada que ver con el precio. Tienen muy buenos mercados y muy buenos ingredientes, una variedad inmensa. Tenéis de todo y una historia que mucha gente no sabe que viene de ahí”.

Adaptado de Gastronomía peruana, del portal web de Pebrú Travel, Promperú.

PREGUNTA Nro. 1
En la cita de Ferrán Adriá, el uso de BUT sirve para establecer

A) un símil entre objetos.
B) una disyunción fuerte.
C) un ejemplo emblemático.
D) una explicación causal.
E) un contraste entre ideas.

Resolución:
En la cita de Ferrán Adriá, el uso de but sirve para establecer un contraste de ideas. But (pero) dentro de sus usos en el idioma inglés es un conector de contraste.

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 56
Peso: 1.38  MB
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/


Solucionario de Examen de admisión San Marcos 2017-I: Ingeniería, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales [Academia ADUNI]

Solucionario de Examen de admisión San Marcos 2017-I: Ingeniería, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales [Academia ADUNI]



Solucionario de Examen de admisión San Marcos 2017-I

Ingeniería / Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales

Academia ADUNI

Texto N.° 1
En su primer mitin con Hillary Clinton, en Miami (Florida), el senador Tim Kaine, candidato a vicepresidente del Partido Demócrata, habló en inglés y en castellano, prometió acelerar la reforma migratoria en caso de victoria en las elecciones de noviembre y celebró el patriotismo de los nuevos ciudadanos nacidos en el extranjero.

Fue un discurso optimista y combativo. Por primera vez se presentaba a un país en el que, fuera de su Estado y de los círculos políticos, era un desconocido. Con palabras en un español fluido, demostró su habilidad para conectar con los latinos, la minoría más pujante y cada vez más decisiva en las elecciones. Y, con un talante pragmático y centrista, apeló a los votantes blancos del sur y las regiones posindustriales.

La presentación del sonriente Kaine, con un mensaje de calado presidencial, llega tras una semana de retórica apocalíptica y hostil a los inmigrantes en la convención republicana de Cleveland (Ohio) que nombró candidatos a Donald Trump y a su número dos, Mike Pence.

Por primera vez, un candidato en las elecciones presidenciales habla fluidamente el español, la lengua de casi 40 millones de estadounidenses. La conexión con la comunidad latina no es solo por el idioma. Por su biografía, su experiencia como abogado en cuestiones de derechos civiles y su trabajo en favor de una reforma migratoria en el Senado, es capaz de conectar con estos votantes como pocos otros candidatos.

Kaine demostró que no hay nada como llegar con las expectativas bajas. Muchos de quienes no lo conocían lo imaginaban como un mero político de carrera, aburrido y sin chispa. El discurso fue una revelación. La expresión inglesa happy warrior lo describe bien.
Contrasta con la melancolía – la nostalgia por un país desaparecido, el dibujo sombrío del mundo actual -que dominó la convención que entronizó a Trump.

“¿Quieren un presidente que insulte o uno que construya puentes?”, dijo. “América no se construyó sobre el miedo, se construyó sobre el coraje, la imaginación y una determinación inquebrantable para hacer el trabajo que tenemos delante”, añadió citando a su presidente favorito, Harry S. Truman.

Como informó el prestigioso periódico The New York Times: “Mr. Kaine, who took a year off from Harvard Law School to work with Jesuit missionaries in Honduras, wasted little time showing off his bilingualism, often thrusting his fist in the air and looking back and flashing a wide smile at Mrs. Clinton, who sat on a stool behind him”.

PREGUNTA Nro. 1:
¿Cuál de los siguientes enunciados brinda un adecuado resumen del texto?

A) En su primer mitin con Hillary Clinton, el senador Tim Kaine habló en inglés y castellano ante un auditorio con muchos latinos.
B) La actitud férrea del senador Tim Kaine contrasta con la melancolía que caracteriza al candidato republicano Trump.
C) Gracias a un discurso bilingüe y enfático, Tim Kaine inyectó optimismo a los demócratas con un talante pragmático y centrista.
D) Aunque muchos pensaban que Kaine era un mero político de carrera y sin chispa, fue una gran revelación en la convención demócrata.
E) Kaine sostuvo esencialmente que América no se construyó sobre el miedo, sino sobre el trabajo inquebrantable de sus ciudadanos.

Resolución:
El enunciado que brinda un adecuado resumen del texto es “Gracias a un discurso bilingüe y enfático, Tim Kaine inyectó optimismo a los demócratas con un talante pragmático y centrista”. En la lectura se resalta la participación del senador Kaine en el primer mitin de Hillary Clinton. Kaine impresionó a los partidarios demócratas no solo con su entusiasmo y dominio del inglés y el castellano, sino también con propuestas concretas sobre cómo acelerar la reforma migratoria en favor de la comunidad latina.

Respuesta: Gracias a un discurso bilingüe y enfático, Tim Kaine inyectó optimismo a los demócratas con un talante pragmático y centrista.

DATOS TÉCNICOS:
Formato: .pdf
Compresión: .rar
Paginas: 55
Peso: 1.62  MB
Idioma: Español
pass: http://elblogdevaneza.blogspot.com/